PORTAFOLIO TECNOLÓGICO.
TALLER DE ERGONOMIA BASICA.
1. las instituciones deben tener computadores con un buen cableado, además tener buenos inmuebles, mesas y sillas adecuadas, también deben enseñar la posición correcta que deben tener los usuarios para evitar lesiones o quebrantos de salud.
2. las posturas correctas son:
-
Espalda apoyada en el respaldo de la silla.
-
Pies tocando el suelo.
-
El monitor debe ir directamente a una distancia de 40y 60cm
3. nuestros ojos pueden llegar a enfermarse, con irritación y cansancio, el cual es causado por una gran mayoría de tiempo frente al monitor que también produce una enfermedad llamada miopía.
4. Los hombros relajados, los codos apoyados al descansa brazos, la espalda recostada al espaldar de la silla y los pies con un soporte tocando el suelo.
-
En las manos puede producir el síndrome del túnel carpiano, se puede evitar tomando la buena posición a la hora de escribir, es necesario que el teclado se ubique por debajo del nivel de los codos y sobre una superficie plana, y una inclinación de 10-15°, también utilizar todos los dedos a la hora de escribir, y mover todo le brazo para no mover las muñecas, el mouse debe estar ubicado al parte derecha si la persona es derecha si no a la zurda si la persona es izquierda.
5. Recomendamos esta página para conocer consejos prácticos para evitar problemas de salud al usar la
computadora.
6. Síndrome: Conjunto de síntomas y signos que se presentan independientemente de una enfermedad. En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso')1 es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo. significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.
Estimular: Hacer [alguien o algo] que una persona desee vivamente realizar algo, o hacerlo mejor o más rápido.
Ergonomía: es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Miopía: (del griego μύω "contraer (los ojos)" y ὄψ "ojo"), es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos llegan a la retina antes de converger.
túnel carpiano: es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar.
Mentefacto: es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza en nuestra lengua para referirse a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano.
Barbilla: Parte de la cara de una persona y algunos animales situada debajo de la boca, especialmente el extremo inferior.
Irritación: es la acción y efecto de irritar. Este verbo, a su vez, hace referencia a causar excitación morbosa en una parte del cuerpo; hacer sentir ira; o excitar vivamente los afectos o inclinaciones naturales.
Lesión: En clínica, una lesión (del latín laesiōn(em), "herida") es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo enfermedad.
Mentefacto.


